
La era Gareca en La Roja: De la ilusión inicial a un Chile que mirará el Mundial 2026 por TV
El DT de Chile, Ricardo Gareca, enfrenta su momento más tenso desde que asumió en La Roja, con el desafío de revertir una historia que comenzó con ilusión, pero que hoy vive una profunda crisis.
De la ilusión a un decepcionante fracaso. Ricardo Gareca asumió como técnico de La Roja en enero de 2024, con el objetivo de llevar a Chile al Mundial 2026. Sin embargo, tras un inicio prometedor, los resultados fueron desastrosos. Con apenas un 20% de rendimiento en duelos por los puntos y el equipo último en la tabla, el panorama se volvió oscuro.
En 14 partidos, Gareca suma cuatro victorias, tres empates y siete derrotas. Chile quedó eliminado tempranamente en la Copa América y está al borde de la eliminación matemática en las Clasificatorias Sudamericans. El bajo rendimiento y la falta de goles de visita han encendido las críticas, mientras el equipo aún no encuentra un estilo claro. La esperanza de clasificar parece más lejana que nunca.
Gareca en Chile: Un comienzo cargado de esperanza para La Roja
La historia de Ricardo Gareca al mando de La Roja comenzó el 25 de enero de 2024, cuando fue presentado oficialmente como nuevo entrenador, en reemplazo de Eduardo Berizzo, quien renunció tras una serie de malos resultados.
La llegada del Tigre fue respaldada por su proceso con Perú, donde logró una histórica clasificación al Mundial de Rusia 2018 y la final de la Copa América 2019. En su presentación, Gareca fue claro y aclaró que, “lo único que me interesa es estar en un Mundial, pero eso se construye”. Sin embargo, a un año de distancia, ese objetivo parece alejarse más que nunca
Partidos, triunfos y tropiezos de Chile bajo el mando de Gareca
Ricardo Gareca debutó el 22 de marzo de 2024 con una sólida goleada 3-0 ante Albania. Los primeros amistosos, incluyendo un competitivo duelo ante Francia (derrota 3-2) y otra victoria contundente frente a Paraguay (3-0), alimentaron la ilusión de una nueva era.
No obstante, el panorama cambió en la Copa América 2024, donde Chile no logró marcar un solo gol, sumando empates ante Perú y Canadá, además de una caída ante Argentina.

El peor de la historia: La Roja de Gareca ni siquiera supera al Chile que fracasó rumbo a Corea-Japón 2002
Tras 14 fechas, Chile sigue en las Clasificatorias Sudamericanas, misma posición en la que terminó La Roja de principios de siglo. Pero el rendimiento del equipo de Ricardo Gareca es más deprimente.
Gareca en Chile: Más dudas que certezas
Lo peor llegaría en las Eliminatorias al Mundial 2026: de los 7 partidos disputados, La Roja perdió cinco, empató uno y ganó solo ante Venezuela, acumulando apenas cuatro puntos de 21 posibles hasta el duelo contra Paraguay el 20 de marzo de 2025, que terminó en derrota por 1-0.
En la doble fecha eliminatoria de marzo del 2025 acrecentó su paupérrimo rendimiento, pues perdió con Paraguay y solo igualó en casa con Ecuador, pese a que ambos partidos asomaban como "finales" y la última esperanza de llegar al Mundial 2026. Pero tal como sus declaraciones fuera de la cancha, Gareca se vio tibio y timorato en sus decisiones con La Roja.

El lado B del empate de La Roja: El "apoyo" por parlante para censurar insultos a Ricardo Gareca
La selección chilena logró un empate con sabor a derrota ante Ecuador por las Clasificatorias Sudamericanas. Conoce todo lo que ocurrió en el estadio y lo que no se vio del duelo de La Roja de Ricardo Gareca.
Ricardo Gareca en La Roja: Los nombres y cambios que apostó
Durante estos 14 partidos, Gareca ha utilizado a 56 jugadores. El más constante ha sido Eduardo Vargas, con 957 minutos en 13 partidos, seguido por Rodrigo Echeverría y Gabriel Suazo. El esquema preferido del DT ha sido el 4-2-3-1, con pocas variaciones incluso en momentos de adversidad, lo que ha generado críticas por la falta de un plan B.
Entre los jugadores que retornaron con fuerza bajo su mando destacan el propio Vargas y Arturo Vidal, mientras que nombres como Claudio Bravo, Ben Brereton y Carlos Palacios desaparecieron de las convocatorias por distintas razones. A Big Ben lo cortó, a otros como Luciano Cabral lo usó a regañadientes. Y todo ese fue mermando el ambiente.
También hubo espacio para nuevos nombres: 14 futbolistas debutaron en la adulta bajo su dirección, como Lucas Cepeda, Ariel Uribe, Steffan Pino y Fernando Zampedri, entre otros. Entre sus aciertos, destaca la inclusión como titular de Vicente Pizarro.
Las cifras del Tigre que no satisfacen a La Roja
Gareca acumula los peores números para un técnico de La Roja desde Pedro García en 2001 (27,8%), y si se consideran solo partidos oficiales, su 20% de efectividad es alarmante. La Roja no ha podido marcar goles de visita en todo el proceso clasificatorio, y solo ganó un partido oficial en casa, ante Venezuela.
Además, la racha sin victorias se extendió durante ocho encuentros consecutivos. El partido ante Paraguay fue una muestra del estancamiento futbolístico: pocas ideas, errores defensivos y desconexión ofensiva. En ese contexto, el enfrentamiento con Ecuador se transformó en una verdadera final. Y no la supo ganar y Chile se despidió hasta de la opción del repechaje, pese a que matemáticamente aun tiene mínimas chances.
Te podría interesar:

Milad y la continuidad de Gareca en La Roja: "El finiquito sería altísimo si lo desvinculamos"
Pablo Milad, presidente de la ANFP, ennfatizó en que aún no han tomado ninguna decisión sobre la continuidad de Ricardo Gareca al mando de La Roja debido al alto coste que significaría un despido.