Alexis Sánchez y Ben Brereton lideran el bajón: El duro 2024 de los futbolistas chilenos en el extranjero

Se cierra una temporada donde los futbolistas chilenos perdieron mucho protagonismo en Europa, siendo en Argentina y Brasil donde jugadores de La Roja se lograron consolidar como figuras de sus equipos.

Sebastián Cornejos DICIEMBRE 31, 2024

Se despide un 2024 de dulce y agraz para los futbolistas chilenos en el extranjero. Salvo algunas excepciones, la mayoría ha ido perdiendo protagonismo y terreno respecto a la temporada anterior.


Con Alexis Sánchez y Ben Brereton como los grandes nombres afectados con un año para el olvido, en PrensaFútbol hacemos un repaso al 2024 de los jugadores de La Roja alrededor del planeta, con la lupa en Sudamérica y Europa.

Alexis Sánchez, Ben Brereton y Gary Medel: Un 2024 oscuro


El goleador histórico de La Roja, y quien se pensaba iba a liderar futbolísticamente el proceso de Ricardo Gareca, era Alexis Sánchez. Sin embargo, tras ganar el Scudetto como actor secundario en Inter de Milán, tuvo un segundo semestre para el olvido.


El atacante tocopillano nuevamente tardó en fichar con un club y en su regreso a Udinese, llegó sin pretemporada y eso conllevó a que sufriera una lesión. Cada mes que transcurría, esa lesión se volvía a agravar y es un hecho que Maravilla no volverá a las canchas este 2024, es decir, recién debutará en los Friulani en el año entrante.


Alexis Sánchez ha vivido todo un calvario esta temporada, donde en el año calendario a nivel de clubes jugó apenas 20 partidos, todos con Inter. Y su última vez dentro de una cancha fue el 29 de junio de 2024 por La Roja, cuando igualó con Canadá y fue eliminada de Copa América.

En el caso de Ben Brereton Díaz, parecía que sería un buen año luego de sus seis goles en su cesión al Sheffield United. Tras eso, Southampton logró mantenerlo en la Premier League y lo fichó para afrontar la nueva temporada.


Sin embargo, el pésimo rendimiento del equipo y la poca adaptación de Big Ben lo han llevado a estar en la banca e incluso haber jugado con la Sub 21. Lo que se suma al mal gesto de Ricardo Gareca en La Roja, cuando lo sacó de un duelo con Bolivia en la media hora y dejó de citarlo a la selección.


Durante la segunda parte del 2024, el delantero chileno-inglés ha jugado 12 compromisos y en todo noviembre apenas sumó 30 minutos. No lo pasa bien en Inglaterra, aunque aún tiene tiempo y chances de revertirlo.

El tercer chileno que peor lo pasó en el exterior fue Gary Medel. El cambio de DT en Vasco da Gama, donde fue pieza clave en 2023, lo terminó dejando en la banca por un tema contractual y eso provocó que saliera de forma anticipada. Así, se concretó en junio su retorno a Boca Juniors.


No obstante, su segundo ciclo en La Bombonera fue para el olvido. El Pitbull fue de los más criticados por su velocidad y bajo nivel, y la llegada de Fernando Gago al banco terminó por sentenciarlo. El defensa chileno jugó 11 partidos en los Xeneizes, apenas dos en los últimos tres meses.


En esa misma posición de zaguero, Matías Catalán e Igor Lichnovsky eran titulares fijos en Talleres de Córdoba y América de México respectivamente. No obstante, ambos defensores sufrieron graves lesiones de ligamento y volverán a jugar hasta 2025.

Chilenos que han ido perdiendo protagonismo


Uno que venía siendo fijó en la selección chilena y que las lesiones lo han alejado de la titularidad es Marcelino Núñez. Contando todas las competiciones, el formado en U. Católica lleva 15 partidos jugados durante la segunda parte del año. Sigue siendo fundamental, pero un tema de lesiones no le ha permitido tener la misma continuidad.


Gabriel Suazo ha ido de más a menos durante su estadía en Toulouse. En el año calendario, el lateral izquierdo ha participado en 32 duelos en el cuadro francés. Ha influido con cuatro asistencias, pero ha iniciado más desde el banquillo que la campaña pasada, donde sí fue indiscutido.


Y uno que se marchará libre de su club es Eduardo Vargas. El segundo goleador histórico de La Roja dejó de ser pieza titular en Atlético Mineiro y en todo 2024 participó en 37 juegos (la mayoría desde la banca). Pese a que se prendió en la parte final y hasta anotó en la final perdida de Copa Libertadores, su ciclo en el cuadro brasileño ya estaba desgastado.

Los chilenos que mantuvieron regularidad


Guillermo Maripán: Como ha sido la tónica de su trayectoria en Europa, el espigado defensor fue un constante tanto en Mónaco el primer semestre como en su llegada a Torino. En su llegada al cuadro italiano este semestre, ha jugado siete fechas, aunque en los últimos duelos ha ido al banquillo y perdió regularidad.


Paulo Díaz: El zaguero de River Plate es un fijo en el fondo del Millonario. A mitad de temporada volvió a ser dirigido por Marcelo Gallardo. Con actuaciones más buenas que malas, el ex Colo Colo jugó 46 partidos y fue semifinalista de Copa Libertadores.


Erick Pulgar: Uno siempre cuestionado en la selección chilena, lo cierto es que el volante antofagastino es habitual en Flamengo. Durante 2024 en el Mengao bajó su nivel respecto al año anterior, pero aun así jugó 47 compromisos y despidió el Brasileirao con una gran actuación con doblete de asistencias.

Diego Valdés: El volante ofensivo chileno es una de las máximas figuras del América FC. Durante el año calendario fue campeón nacional en México, jugó 42 partidos, y firmó 8 goles y 9 asistencias.


Víctor Dávila: El delantero comenzó el año jugando en CSKA de Moscú y en el segundo semestre de 2024 fue fichado por América, donde se encontró con su compatriota Valdés. En el fútbol ruso la rompió, aunque en México solo ha jugado ocho encuentros y marcado dos goles.


Darío Osorio: El extremo formado en Universidad de Chile fue uno de los que más triunfó, ya que con él como buena figura, se coronó campeón del fútbol de Dinamarca con Midtjylland. El oriundo de Hijuelas debutó en Champions y Europa League con goles. En total en 2024, Osorio ha jugado 34 partidos, anotó 7 dianas y repartió 3 asistencias.


Gabriel Arias: El arquero de Racing es el número uno en la portería del conjunto de Avellaneda, ya todo un ídolo. El 2024 lo coronó siendo el guardameta de la Academia que se alzó campeona de Copa Sudamericana, el primer título internacional del club tras 36 años.

Salto de calidad: Los grandes ganadores en 2024


Rodrigo Echeverría: La temporada 2024 del volante chileno ha sido extraordinaria. Titular inamovible, clave en el Huracán de Frank Darío Kudelka que ha sido protagonista en Argentina. En el año jugó 40 encuentros, con aporte de tres goles.


Williams Alarcón: El socio perfecto de Eche. Junto a su compatriota, el mediocentro formado en Colo Colo se ha convertido en todo un crack el 2024 en el Globo, donde dijo presente en 40 duelos, anotó cinco goles (algunos de tiro libre) y dio seis asistencias. Alarcón y Echeverría son seguidos por River Plate.

Felipe Loyola: Otro de tremendo crecimiento. Tras jugar la primera parte del año en Huachipato, el lateral-volante fue traspasado a Independiente de Avellaneda. En el Rojo rápidamente se convirtió en figura y se ganó el amor del hincha. En el presente semestre jugó 20 partidos, marcó dos goles y repartió tres asistencias.


Benjamín Kuscevic: Uno que fue revelación y considerado uno de los mejores defensas centrales del Brasileirao. El formado en la UC se adueñó de un puesto en Fortaleza y llegó a jugar 42 veces. Hizo un par de goles y ratificó su gran crecimiento futbolístico.

Lawrence Vigouroux: El arquero inglés, de origen chileno y jamaicano tuvo un año de enorme progreso. Tras ser banca en Burnley el primer semestre, llegó al Swansea para ser el arquero titular (22 juegos) y consolidarse como uno de los mejores del Championship de Inglaterra.


Alexander Aravena: Monito tuvo un primer semestre irregular en Universidad Católica, pero luego logró dar el salto a Brasil y recalcó en Gremio. En el elenco de Porto Alegre, poco a poco Aravena fue agarrando camiseta, jugó 16 duelos y destacó con dos goles y dos asistencias. Se le espera un 2025 de consolidación.

También te podría interesar:

10 hitos del 2024: Colo Colo, U. de Chile, Real Madrid y Argentina entre los grandes campeones del año

Llegó el momento de despedir otro gran año de fútbol. Este 2024 fue sensacional desde muchos puntos de vista, otorgando una gran cantidad de partidos con espectaculares momentos que se espera sean mejores en 2025.

2024-12-31 00:00:23
@prensafutbol.cl

🧤 Iker Casillas es un loquillo cuando se junta con Gerard Piqué 🤭😂🤣 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y Prensadeportes.cl - #PrensaFutbol #PrensaDeportes #Polideportivo #Deportes #Futbol #Soccer #KingsLeague Viral #Bromas #IkerCasillas #gerardpique #TikTokPrensaFutbol

♬ sonido original - prensafutbol.cl - prensafutbol.cl
Sebastián Cornejos